Noticias

Estrenamos nuevo podcast sobre el cuidado en Spotify

Audífonos
«Cuidando» es el nombre del podcast de MICARE: una iniciativa de nuestros tres investigadores postdoctorales.

Por Natalia Correa

Ya está disponible “Cuidando”, el nuevo podcast de MICARE, en las plataformas de Spotify y Anchor.

En este podcast encontrarás conversaciones en español e inglés con personas de la academia, organizaciones internacionales y nacionales, publicas y privadas, y organizaciones no gubernamentales que trabajan en torno a la amplia idea de los cuidados.

La intención del podcast es crear y promover una comunidad de investigadores en línea con MICARE. Los hosts son los tres investigadores postdoctorales del instituto: Francisca Ortiz Ruiz, Juan Pablo Robledo y Javiera Rosell.


Capítulo 1: Entrevista con Claudia Miranda, directora de MICARE (en español)

El primer capítulo tiene como invitada a la directora de MICARE, Claudia Miranda. En este episodio conversamos sobre qué son los cuidados, los desafíos que se vienen en el contexto chileno, la relevancia de una mirada no asistencialista y con enfoque de derechos, y muchas recomendaciones de utilidad si es que tienes interés en investigar sobre temas de cuidado.


Capítulo 2: Entrevista con María Gabriela Morgante (en español)

En el segundo capítulo, conversamos con la profesora María Gabriela Morgante de la Universidad Nacional de la Playa-CICPBA, y del Laboratorio de Investigaciones en Etnografía Aplicada (LINEA), quien habló de los desafíos que se vienen en el contexto argentino, investigaciones sobre personas mayores, género y curso de vida, y de la relevancia de la interseccionalidad, la intrageneracional y los aspectos comunitarios del cuidado.


Capítulo 3: Entrevista con Angela Hassiotis (en inglés)

En este capítulo conversamos con Angela Hassiotis, profesora titular de Psiquiatría de las Discapacidades Intelectuales de la Facultad de Neurociencias de University College London. Podrás escuchar sobre su forma de comprender qué es el cuidado, los desafíos que se vienen en el contexto del Reino Unido, así como la necesidad de focalizarse en los múltiples sacrificios de las y los cuidadores informales y cómo brindarles un mejor apoyo.


Capítulo 4: Entrevista a Fabia Franco (en inglés)

En este capítulo la doctora Fabia Franco, Profesora Titular del Departamento de Psicología de la Universidad de Middlesex, Londres, compartió su experticia en el ámbito del cuidado con un foco muy especial en conductas de cuidado relacionadas con la música, tales como el Habla Dirigida a Bebés y el Canto Dirigido a Bebés, así como el impacto de tales conductas en el desarrollo humano temprano.


Capítulo 5: Entrevista a Gladys González (en español)

En este capítulo conversamos con Gladys González, Master en Gerontología Social y Encargada Unidad de Servicios Sociales de Integración Comunitaria del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA). Podrás conocer la experiencia del trabajo de políticas públicas relacionadas con cuidado, particularmente los distintos dispositivos en Chile. Además, reflexionamos sobre los desafíos de la política de cuidados en América Latina.


Capítulo 6: Entrevista a Cecilia Millán (en español)

En este capítulo escucharás nuestra entrevista a Cecilia Millán, psicogerontóloga argentina con amplia experiencia en trabajo en residencias, miembro de la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, y docente de la Universidad de Buenos Aires. Hablamos sobre la importancia del afecto en el contexto de los cuidados y cómo a veces se descuida la importancia de lo emocional, tanto de las personas cuidadoras como de la persona que es cuidada. También discutimos sobre el impacto del edadismo y viejismo en los cuidados. 


Capítulo 7: Entrevista a María Beatriz Fernández (en español)

En este capítulo escucharás nuestra entrevista a Beatriz Fernández, académica de Sociología en la Pontificia Universidad Católica de Chile, directora de CEVE-UC e investigadora asociada de MICARE. Sus áreas de investigación son el envejecimiento, la vejez, la calidad de vida y la gerontología social. Hablamos sobre la importancia del afecto en el contexto de los cuidados y cómo a veces se descuida la importancia de considerarlo un derecho humano, tanto de quienes cuidan como de las personas que reciben estos cuidados.


Capítulo 8: Oficina de Vocerías MICARE (en español)

En este capítulo conversamos con la Oficina de Vocerías de MICARE, integrada por Carolina Lucero, Gonzalo Osorio, Felipe Pierret, Ricardo Pizarro, y la dinamizadora Florencia Villaseca. Los voceros y la vocera nos contaron sobre el trabajo de esta Oficina y su importancia. Además, se refirieron a temas ya abordados en el podcast, tales como el cuidado y los desafíos que viven las personas con discapacidad intelectual.


Capítulo 9: Entrevista con Tiina Sihto (en inglés)

Tiina Sihto es científica social trabajando actualmente en la Universidad de Helsinki, donde tiene una posición como investigadora postdoctoral en el proyecto «Sostenibilidad económica y social», que investiga a través del tiempo y el espacio en una sociedad que envejece (SustAgeable). Su investigación se centra especialmente en temas relacionados con los cuidados, las emociones, el género y el estado de bienestar.