Investigación

Calidad de vida y salud mental en personas adultas con discapacidad intelectual

Descripción

Este artículo fue coautorado por la investigadora asociada de MICARE Vanessa Vega, nuestra investigadora joven Maryam Farhang, nuestro asistente de investigación Felipe Espinosa, nuestro estudiante de postgrado Félix González, junto con Izaskun Álvarez-Aguado, Herbert Spencer y Leyre Álvarez-Aguado.

Esta investigación corresponde al estudio de postdoctorado de Izaskun Álvarez-Aguado, como parte del FONDECYT DE POSTDOCTORADO ANID No. 3190675. 

El número de personas con discapacidad intelectual y enfermedades mentales asociadas ha aumentado considerablemente en los últimos años. Esta población presenta mayores obstáculos que sus pares sin problemas de salud mental para acceder a los servicios de educación, ocio y salud. Esto condiciona su calidad de vida (CV) y los convierte en uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.

Este estudio busca conocer el nivel de CV y problemas de salud mental de 181 personas con discapacidad intelectual entre 35 y 75 años, a partir de las percepciones de los profesionales que los atienden en diferentes servicios de atención a la discapacidad en Chile. Los datos fueron recolectados con la escala FUMAT.

Hallazgos

  • Las dimensiones de autodeterminación y desarrollo personal obtuvieron las puntuaciones más bajas.
  • Vivir en entornos rurales, recibir apoyo regular o ser hombre se asoció con una mejor calidad de vida.

 

Conclusiones

Sería deseable aumentar la frecuencia con la que se prestan determinados apoyos dirigidos a la población con discapacidad intelectual y problemas de salud mental. Asimismo, debe fomentarse el ejercicio de elecciones informadas y significativas.

Foto de dos personas con discapacidad intelectual leyendo un libro.