Noticias

Antonia Echeverría presenta su investigación sobre personas mayores en España y Francia

Foto de dos personas de pie sonriendo frente a un edificio.

Por Gabriela Campillo F.

La investigadora joven de MICARE y académica de Terapia Ocupacional de la Universidad de los Andes se reunió con diversas autoridades e instituciones en el País Vasco, España, y luego presentó en el 18avo Congreso Internacional de Terapia Ocupacional en París, Francia.

Específicamente, Antonia Echeverría, comenzó su viaje en la Universidad del País Vasco UPV/EHU, donde se reunió con el Vicedecano de Investigación e Innovación, más el equipo de la Facultad de Medicina de la misma Universidad.

“Conversamos sobre las oportunidades en materia de investigación y colaboración internacional en la transferencia de conocimientos para la formación profesional de estudiantes de pregrado”, explica Antonia.

Luego, visitó las instalaciones del grupo IMQ Igurco Orue, institución dedicada a la rehabilitación de personas mayores, así como también a los cuidados de largo plazo. “Pude conocer el lugar y sus metodologías de trabajo, junto al equipo profesional socio-sanitario”, indica la investigadora joven de MICARE.

El tercer día de su visita, Antonia visitó el Centro de Salud de Indautxu, Ambulatorio Doctor Areilza. “Durante la visita pude conocer al equipo profesional de atención primaria, los programas de intervención utilizados, así como también la plataforma digital de registro de atención, donde destaco especialmente el sistema de prescripción de medicamentos, que está integrado a la red farmacéutica y que entrega información a los equipos de salud”, explica Antonia.  

La investigadora joven de MICARE también presentó: “Validación Transcultural y estadística al contexto chileno del cuestionario VIDA, una herramienta de detección precoz del deterioro funcional, y prevención de la dependencia de las personas mayores”, en la Organización Sanitaria Integrada Bilbao-Basurto.

Finalmente, Antonia Echeverría presentó en París, Francia, en el 18th WFOT International Congress, de la World Federation of Occupational Therapists, con su ponencia titulada «Cross-cultural validation of the VIDA Questionnaire, a tool for the early detection of functional deterioration and prevention of dependency, based on the performance of instrumental ADL, in older people in the province of Santiago, Chile».

Esta investigación se encuentra dentro de la ejecución del Proyecto FONIS orientado a la validación del Cuestionario VIDA, instrumento que logra pesquisar los primeros signos de dependencia en personas mayores autovalentes que viven en la comunidad.

¡Desde MICARE felicitamos a nuestra investigadora joven! Esperamos seguir colaborando en más y mejor investigación en torno al cuidado y las personas mayores.

Revisa algunas fotos de su visita: