Investigación

Sobrecarga y desigualdades de género en el cuidado informal de largo plazo

Descripción

Nuestra directora Claudia Miranda es co-autora del capítulo titulado «Sobrecarga y desigualdades de género en el cuidado informal de largo plazo: un fenómeno invisibilizado», junto a Milda Galkutė.

Esta publicación forma parte del libro «El quehacer de la Salud Pública. Divergencias e inequidades en salud» publicado por FLACSO.

Específicamente, las autoras reflexionan en torno a perspectivas teóricas sobre el estrés de las personas cuidadoras, así como el modelo de doble proveedor/mujer cuidadora con foco en los cuidados informales en el contexto latinoamericano.

El capítulo también aborda las implicancias de estas desigualdades de género en torno al cuidado para las políticas públicas en Chile, afirmando que es urgente invertir en el crecimiento de servicios de cuidado formal en el país. Esto incluye la creación de más servicios que alivien la carga de las personas cuidadoras informales (centros de cuidado de día, o ayuda formal a domicilio), junto con la creación de instituciones y residencias accesibles que proporcionen cuidados de larga duración a personas mayores dependientes.

Finalmente, las autoras concluyen que existe una oportunidad para las futuras investigaciones en el campo de los cuidados informales: es importante evaluar, con enfoque de género, los efectos del estrés en la salud de las y los cuidadores informales; así como investigar qué tipo de apoyo social incide de mejor manera en el bienestar de las y los cuidadores informales.

Foto de una mujer joven de pie abrazando a una mujer mayor sentada.