Este estudio determina los factores predictores de soledad en personas cuidadoras informales de personas con demencia durante la pandemia por COVID-19 con el fin de identificar e intervenir en dichos factores desde la atención primaria de salud.
El análisis está basado en una encuesta en línea a 195 personas cuidadoras informales, quienes respondieron preguntas sobre su situación con respecto a la soledad, síntomas ansiosos y depresivos, actividades físicas y mentales, sobrecarga y apoyo psicosocial y sobre la persona con demencia tales como cambios en la memoria y en los síntomas conductuales y psicológicos.
Según los resultados, los factores predictores de soledad identificados fueron la presencia de sintomatología ansiosa depresiva, la baja percepción de apoyo psicosocial y la convivencia de la persona cuidadora con la persona con demencia.
Los autores concluyeron que el riesgo de desarrollar soledad en los cuidadores informales de personas con demencia es alto. Además, destacaron que los profesionales de enfermería, particularmente aquellos que trabajan en atención primaria, deben estar alertas a identificar a aquellos cuidadores que conviven con la persona con demencia, que presentan síntomas ansiosos y depresivos y que reportan una baja percepción de apoyo psicosocial dado que son más vulnerables a experimentar soledad.
Soledad en Cuidadores Informales de Personas con Demencia Durante la Pandemia de COVID-19