Noticias

Encuentro reúne a Expertos por Experiencia de la Red de Instituciones Cuidadoras

La actividad fue organizada por la Oficina de Vocerías, la cual está en la búsqueda de un nuevo integrante que represente a la comunidad de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

El 24 de enero, la Oficina de Vocerías del Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado (MICARE) realizó un encuentro con Expertos por Experiencia de su Red de Instituciones Cuidadoras en la Universidad Andrés Bello. La jornada dio a conocer el proceso de selección de un nuevo vocero que represente las necesidades e inquietudes del colectivo de la discapacidad intelectual.

Actualmente en la Oficina de Vocerías participan tres voceros del colectivo de la discapacidad intelectual y una vocera del colectivo de personas mayores, quienes realizan diversas actividades que colaboran a generar conocimiento sobre el cuidado y acompañamiento de estas poblaciones.

La actividad comenzó con la presentación a cargo de los actuales voceros de la discapacidad intelectual: Carolina Lucero, Felipe Pierret y Ricardo Pizarro, quienes describieron su labor y respondieron inquietudes de los asistentes.

“No solo somos un equipo de voceros, donde cada uno tiene sus ideas, acá luchamos en conjunto y MICARE nos impulsa a esto”, explicaron. “Nosotros buscamos que esto siga creciendo y perdure. Que otros se inspiren a defender sus derechos”, añadieron. 

Además, el dinamizador de la Oficina de Vocerías, Simón Guajardo, quien apoya la labor de los voceros, compartió los avances del Protocolo para la Creación de Oficinas de Vocerías, elaborado por MICARE. Este documento recoge las prácticas y funcionamiento de este espacio de participación con el fin de que sirva de guía para establecerlo en otras organizaciones.

El protocolo, señaló Simón Guajardo, busca promover la participación de las personas con discapacidad intelectual “en la toma de decisiones, fortalecer su empoderamiento y confianza, y cambiar las percepciones sociales a través de la vocería”. El dinamizador agregó que el documento “está diseñado para ser replicable en distintas organizaciones, asegurando que más instituciones puedan implementar prácticas inclusivas y alineadas con los derechos y necesidades de estos colectivos”.

Una de las asistentes, Maybelline Concha, usuaria de la Fundación ConTrabajo manifestó su interés en el trabajo de la Oficina de Vocerías de MICARE. “Creo que es importante ayudar a las personas con discapacidad intelectual y dar a conocer nuestra experiencia”, afirmó. Junto a ella, Alejandra Camelio, directora calidad de vida de la Fundación ConTrabajo valoró la elaboración del protocolo para replicar la instancia en otras organizaciones. «Me parece super interesante la propuesta y creo que tendríamos que proponerlo», planteó.