La violencia ginecológica y obstétrica es una forma de violencia de género que afecta directamente la salud y el bienestar de las mujeres. Esta violencia puede incluir maltratos, intervenciones médicas sin consentimiento, desinformación o exceso de medicamentos. En el caso de las mujeres con discapacidad, esta situación se agrava, ya que enfrentan además otras formas de violencia, como la institucional, médica, económica y sexual.
Muchas veces, estas prácticas están tan normalizadas dentro del sistema de salud que no se reconocen como violencia o maltrato, sino que se perciben como prácticas de cuidado. Esto ocurre especialmente porque la mirada hacia las mujeres con discapacidad suele ser capacitista y patriarcal, lo que genera vulneraciones a lo largo de sus vidas, sobre todo en temas sexuales y reproductivos.
Este estudio busca visibilizar esta problemática y entender cómo afecta la vida de las mujeres con discapacidad. Para ello, se utilizará una metodología cualitativa, basada en perspectivas feministas latinoamericanas, se realizarán entrevistas, etnografías, mapas corporales y grupos de discusión con mujeres adultas con discapacidad. También participarán organizaciones vinculadas a la discapacidad, los derechos sexuales y reproductivos y el activismo feminista.
La investigadora principal es Pía Rodríguez.