Investigación

TEAsy Life: Modelo de IA para apoyar la autonomía de adultos autistas en el hogar

Descripción

En Chile, aproximadamente el 2% de la población presenta autismo, una condición del neurodesarrollo que afecta principalmente la comunicación, la interacción social y la flexibilidad del pensamiento. 

El autismo puede influir significativamente en la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas, generando grados variables de dependencia. En este contexto, las tecnologías de apoyo han emergido como herramientas valiosas para favorecer la inclusión y mejorar la calidad de vida. Entre estas se encuentran las aplicaciones de comunicación aumentativa y alternativa, dispositivos de seguimiento ocular y soluciones basadas en realidad virtual, que han demostrado eficacia en la mejora de la comunicación y la reducción de conductas disruptivas.

No obstante, la efectividad de estas tecnologías aún requiere mayor evidencia científica, especialmente en lo que respecta a su impacto en la promoción de la autonomía de las personas autistas. En este sentido, la incorporación de inteligencia artificial (IA) representa una oportunidad clave. La IA permite ofrecer apoyos personalizados y en tiempo real, ajustados a las necesidades cambiantes de cada individuo.

El objetivo de este proyecto es desarrollar y validar TEAsy-Life, un sistema inteligente de apoyo contextual para la ejecución de actividades de la vida diaria (AVD) en adultos autistas. Mediante el uso de IA, TEAsy-Life busca fomentar la autonomía funcional en el entorno del hogar, facilitando así una vida más independiente y digna para las personas adultas autistas.

La investigadora responsable es Vanessa Vega.