Noticias en Lectura Fácil

Investigadores del Instituto MICARE
presentaron en el Congreso ALAS 2022

Instituto MICARE: Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado.

6 investigadores del Instituto MICARE
presentaron en el Congreso Internacional ALAS.
Las presentaciones fueron:

– María Beatriz Fernández presentó la exposición llamada:
“Promoción de la resiliencia a través de la religiosidad
entre personas mayores chilenas
durante el brote de COVID-19”.

Resiliencia: Capacidad de adaptarse a los momentos difíciles.

Religiosidad: Creencias que las personas tienen.

– María Soledad Herrera presentó la exposición llamada:
Involucramiento entre abuelos y nietos en Chile:
Tipología y predictores ”.

Involucramiento: Relación entre 2 o más personas o elementos.

Tipología: Cuando se estudian los diferentes tipos que existen en un área específica.

Predictores: Elementos que ayudan a saber qué va a pasar en el futuro.

– Vanessa Vega y Félix González presentaron 2 exposiciones:
1. “Percepciones sobre autocuidado para la vida independiente
de personas adultas con Discapacidad Intelectual”.

2. y “Percepción de barreras y facilitadores
para el desarrollo de la vida independiente
de adultos con discapacidad intelectual”.

Autocuidado: Atendernos y cuidarnos a nosotros mismos.

Discapacidad Intelectual:
Es cuando una persona tiene dificultades en:
– el funcionamiento intelectual
– y las habilidades para adaptarse a situaciones de la vida diaria.
Estas dificultades se ven antes de los 22 años.

– Carolina Cornejo y Pío Marshall presentaron la exposición llamada:
“Diferencias de género en trayectorias de cuidado
y cambios en síntomas depresivos
en la población adulta en Chile”.

Género: Grupo al que pertenece cada sexo humano. Está relacionado con las cualidades que la sociedad da a los hombres y las mujeres.

Síntomas: Señales de que algo ocurre o va a ocurrir, por lo general de una enfermedad.