Interacciones Cuidadosas
Interacciones:
Contacto o acciones que uno puede hacer con otra persona. Por ejemplo, hablar con otra persona, salir con ella, cuidarla.
Esta investigación se trata de crear una página web
para compartir conocimientos
con las familias de niños y jóvenes
con discapacidad intelectual
o condiciones del neurodesarrollo.
El equipo de investigación de MICARE es:
- Marcela Tenorio,
- Paulina Arango,
- Andrés Aparicio,
- y Juan Pablo Robledo.
La investigación se divide en 3 partes
para conocer cómo son las interacciones
de personas con discapacidad intelectual.
Parte 1: FONDECYT número 1221400
El nombre de la primera parte es:
Pavimentando el camino hacia la autonomía:
interacciones tempranas y conductas adaptativas
en bebés con síndrome de Down.
El síndrome de Down
es una condición que ocurre
cuando una persona nace con un cromosoma extra.
Los cromosomas están en nuestro cuerpo
y tienen información sobre él.
Las personas con síndrome de Down
tienen características físicas específicas,
por ejemplo, los ojos almendrados.
También, suelen aprender a otro ritmo.
Las interacciones tempranas son las acciones
que uno puede hacer con un bebé,
por ejemplo, jugar o cuidarlo.
Las conductas adaptativas
son las habilidades de una persona
para hacer las actividades de su vida diaria
sin la ayuda de otras personas.
Por ejemplo, que pueda vestirse sola
o cuidarse sola.
Marcela Tenorio es la investigadora líder.
Parte 2: FONDECYT número 1221349
El nombre de la segunda parte es:
Crianza de niñas, niños y adolescentes
con discapacidad intelectual
y comportamientos desafiantes.
Paulina Arango es la investigadora líder.
Parte 3: Proyecto ANID
El nombre de la tercera parte es:
Cuidadores informales y aprendizaje
de adolescentes con síndrome de Down.
Los cuidadores informales
son las personas que cuida a otra persona.
La persona cuidadora
no tiene un contrato de trabajo
y la mayoría de las veces no se le paga.
Juan Pablo Robledo, es el investigador líder.
Discapacidad intelectual:
Condición de una persona que tiene dificultades en:
– el funcionamiento intelectual,
– y las habilidades para adaptarse a situaciones de la vida diaria.
Estas dificultades se ven antes de los 22 años.
Ejemplo: Marcela tiene discapacidad intelectual y le cuesta tomar decisiones.
Condiciones del neurodesarrollo:
Desarrollo del cerebro que se realiza a otro ritmo. Esto puede causar algunas dificultades en la vida diaria de la persona.
MICARE:
Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado.
FONDECYT:
Dinero que entrega el Estado para hacer investigaciones científicas.
Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo o ANID:
Servicio del Estado de Chile, que ayuda y da plata a los investigadores del país.