¿Cómo es el cuidado de personas
con demencia en Brasil?
Demencia:
Enfermedad en la que una persona pierde la memoria y la inteligencia poco a poco.
Este estudio dice:
– cómo viven en Brasil las personas con demencia
y las personas que las cuidan,
– cómo acceden al tratamiento y apoyos,
– y cuáles son las características
que permiten o no permiten poder tener cuidados.
Para realizar este estudio
se crearon 10 cómics que muestran escenas
sobre cómo se vive la demencia en Brasil.
Se realizó la validación de los 10 cómics
para saber si las escenas se parecían a la realidad.
Los resultados indican que:
- El acceso al diagnóstico, cuidado y apoyo de la demencia,
es pequeño. - El nivel socioeconómico impacta en los servicios
a los que puede acceder una persona con demencia.
Por ejemplo:
Si la persona tienen un nivel socioeconómico bajo,
va a ser más difícil acceder a los servicios.
Y si la persona tiene un nivel socioeconómico alto,
va a ser más fácil acceder a los servicios. - Existen dificultades para tener
un diagnóstico temprano de demencia,
cuidados y apoyos en Brasil.
Las barreras son:
- Falta de conocimiento sobre la demencia.
- Falta de capacidad en la atención en el sistema de salud.
- Falta de un sistema de cuidados de largo plazo.
El artículo fue escrito por:
– Fabiana Araújo Figueiredo Da Mata,
– Déborah Oliveira, investigadora MICARE,
– y Klara Lorenz-Dant.
Cómics:
Historias contadas con dibujos y palabras.
Nivel socioeconómico:
Lugar que tiene una persona o familia según el dinero que recibe y gasta.
Por ejemplo, nivel socioeconómico alto, es una persona que recibe más dinero que la mayoría de las personas.
Servicios:
Actividades que venden las empresas pero que no puedes ver o tocar.
Por ejemplo, una empresa que ofrece el servicio de limpieza.
Artículo:
Texto que escribe una persona sobre un tema. Los artículos se publican en los periódicos o en las revistas. Hay distintos tipos de artículos.
Por ejemplo, de opinión o de investigación.
MICARE:
Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado.