Satisfacción con la jubilación: análisis comparado
Análisis comparado:
Es estudiar las diferencias o cosas en común entre 2 o más personas, grupos o elementos.
Esta investigación estudia
la satisfacción con la jubilación.
La satisfacción es la alegría o bienestar
que siente una persona cuando hace algo
o logra una meta.
Y la jubilación es cuando una persona
recibe dinero porque deja de trabajar
porque tiene muchos años.
Pero medir la satisfacción no es fácil,
sobre todo en personas mayores.
Esta investigación estudia a 30 personas,
de diferentes comunas de Santiago
y compara sus redes de apoyo
para saber si afectan la satisfacción
cuando viven la jubilación.
El estudio revisó el nivel socioeconómico
de las personas y sus familias,
que incluye:
– sistema de pensiones,
– historia de la persona,
– necesidad de trabajar,
– el dinero que recibe la persona
y aporta a la familia,
– entre otras características.
Los resultados dicen que:
– Existe una diferencia entre las personas
según su nivel socioeconómico.
– La diferencia crece
si se toman en cuenta otras cosas
como la satisfacción con las pensiones
o con la capacidad de usar los ahorros
que la persona consiguió durante su vida.
– El estado de salud afecta la satisfacción,
junto con la necesidad de trabajar
o la cercanía con las redes sociales de apoyo.
El artículo fue escrito por:
– Francisca Ortiz
– y Wendy Olsen.
Redes de Apoyo:
Conjunto de objetos, personas y situaciones que rodean a la persona en la sociedad.
Nivel socioeconómico:
Lugar que tiene una persona o familia según el dinero que recibe y gasta.
Por ejemplo, nivel socioeconómico alto, es una persona que recibe más dinero que la mayoría de las personas.
Sistema de pensiones:
Sistema social que cuida a las personas que dejan de trabajar y entrega dinero para que la persona pueda vivir.
Artículo:
Texto que escribe una persona sobre un tema. Los artículos se publican en los periódicos o en las revistas. Hay distintos tipos de artículos.
Por ejemplo, de opinión o de investigación.