Uso de internet en cuidadores no formales
Cuidadores no formales:
Son personas que hacen el trabajo de cuidar, pero no reciben ningún pago por el trabajo. Este tipo de cuidado lo realizan familiares o vecinos.
Este artículo estudia
la relación entre el uso de internet
y cuidadores no formales,
junto con las características de este grupo.
Por ejemplo:
– edad,
– género,
– uso de internet,
– personas que viven en el hogar,
– entre otras características.
Los resultados son:
- Los cuidadores no formales de menor edad
conocen más el funcionamiento de internet. - Las mujeres mayores usan las redes sociales
para comunicarse con otras personas. - Los cuidadores con más educación
usan internet para buscar información
sobre el cuidado. - Las personas mayores que cuidan a otras personas:
– Quedan fuera del uso de tecnología.
– Tienen menor uso de internet
y menor número de personas que viven en el hogar.
Con los resultados se puede decir que
el uso de internet puede ser
una forma de ayudar a llevar mejor
la tarea de cuidar a otras personas,
por lo que motivar el uso de internet
podría ser bueno si se utiliza
y maneja de manera correcta.
El artículo fue escrito por un equipo de MICARE,
el equipo es:
– Javiera Rosell
– Alejandra Araya
– y Claudia Miranda.
Artículo:
Texto que escribe una persona sobre un tema. Los artículos se publican en los periódicos o en las revistas. Hay distintos tipos de artículos.
Por ejemplo, de opinión o de investigación.
MICARE:
Instituto Milenio para la Investigación del Cuidado.