Género, cuidados y redes de parentesco:
Formas de familias en Santiago de Chile
Esta investigación quiere entender
cómo las personas de Santiago
forman y definen sus familias.
Los investigadores estudiaron
16 entrevistas y vieron
las redes familiares
de todas las personas entrevistadas.
Los investigadores descubrieron
4 tipos de familias:
– Redes de camarillas:
Son familias con pocas personas
y relaciones familiares muy cercanas.
Por ejemplo, un padre y su hija.
– Familias cohesionadas:
Son familias con más personas
y relaciones familiares más grandes,
pero unidas.
Por ejemplo, una familia
con una madre, sus hijos
y primas.
– Familias con redes extendidas:
Son familias con más personas
que las familias camarillas o cohesionadas.
Tienen relaciones menos cercanas,
por lo que no están muy comunicadas.
Por ejemplo, una familia compuesta por
una abuela, madre, primas y pareja del hermano,
pero que no tienen mucha comunicación entre ellos.
– Redes familiares centro-periferia:
Son un grupo con diferentes personas
que no son parte tradicional de una familia.
Por ejemplo, una familia que tiene
un padre, hijos, parejas de sus hermanos
y amigos.
Los investigadores descubrieron
que las mujeres dicen
que las familias son más unidas
y los hombres dicen que son menos unidas.
Los investigadores a cargo son:
– Francisca Ortiz.
– Herminia González.
– Alejandro Espinosa-Rada.