Logo del Servicio de Lectura Fácil. Se ve un dibujo de un libro abierto.

Todas las noticias en Lectura Fácil han sido validadas
por el Servicio de Escritura y Adaptación a Lectura Fácil
de CEDETi UC y el Equipo de Neurodesarrollo de la Universidad de los Andes

MICARE es un Instituto Milenio
para la Investigación del Cuidado.

Institutos Milenio: 
Son centros de investigación que buscan aumentar el conocimiento científico y uso de tecnología en Chile.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo
entrega la plata para financiar MICARE desde diciembre de 2020.

Hay 3 universidades chilenas que participan en MICARE:

  • Universidad Andrés Bello
  • Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
  • Pontificia Universidad Católica de Chile


Las personas que trabajan en MICARE
son jóvenes y entusiastas.

Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo:
 Servicio del Estado de Chile, que ayuda y da plata a los investigadores del país.

Ellos son investigadores e investigadoras
que quieren mejorar la calidad de vida
de las personas mayores dependientes
y de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
La discapacidad intelectual es la condición
de una persona que tiene dificultades en:
– el funcionamiento intelectual
– y las habilidades de la vida diaria.
Estas dificultades se ven antes de los 22 años.

Por ejemplo, Marcela tiene discapacidad intelectual
y le cuesta tomar decisiones.

Los trabajadores de MICARE
creen que la ciencia puede ayudar mucho a las personas.

La ciencia entrega evidencia.

La evidencia sirve para mostrarle a las personas
que hacen las políticas públicas
en qué se deben fijar.

Persona mayor:
Persona que tiene más de 60 años.

Persona dependiente:
Persona que necesita que otro lo cuide.

Políticas públicas:
Proyectos y actividades que hace un país para satisfacer las necesidades de las personas.

Misión

La misión es el trabajo que el centro hace
para cumplir una meta.
MICARE es un Centro de Investigación
que estudia el cuidado y acompañamiento de:

    • personas mayores,
    • personas con discapacidad intelectual
    • y otras condiciones del neurodesarrollo
    • y sus cuidadores,

desde todas sus áreas,
para trabajar con otros y ayudar a crear leyes
que permitan mejorar la comprensión sobre el cuidado
y acompañamiento de este grupo de personas.

Condición del neurodesarrollo:
Desarrollo del cerebro que se realiza a otro ritmo. Esto puede causar algunas dificultades en la vida diaria de la persona.

MICARE respeta y sigue
las leyes de los derechos humanos
que se deben cumplir en la actualidad.
Sobre todo respeta:

  • La Convención sobre Derechos
    de las Personas con Discapacidad,
    que es un documento que protege
    los derechos y la dignidad
    de las personas con discapacidad
    y garantiza la plena igualdad
    de las personas con discapacidad
    ante la ley.
  • Y la Convención Interamericana
    sobre la Protección de los Derechos Humanos
    de las Personas Mayores
    que es un acuerdo internacional
    que habla sobre los derechos
    de las personas mayores.

La meta de MICARE es formar expertos
y compartir con otros grupos de investigación,
de Chile o fuera del país,
para mejorar la investigación
en el equipo MICARE.

Derechos humanos:
Reconocen nuestra dignidad como personas y garantizan que no sufriremos abusos o discriminaciones.

Formar:
Actividad educativa para aprender sobre algo o un tema.

Visión

La visión es lo que quiere lograr MICARE.
MICARE quiere ser conocido
como un Centro de Excelencia en investigación,
porque trabajan personas expertas en el tema del cuidado.

A partir de la investigación,
MICARE quiere tener efecto en las políticas públicas
sobre el cuidado y el acompañamiento de:
– personas mayores,
– personas con discapacidad intelectual
   y otras condiciones del neurodesarrollo
– y sus cuidadores.

MICARE quiere apoyar los derechos
de este grupo de personas
a través de la formación de personas expertas
colaborando con otros centros de Chile,
y de otros países,
para crear una red de trabajo con la comunidad
que permita mejorar la calidad de vida
de este grupo de personas.