Tecnología y cuidado
Línea de investigación 4
Tecnología y cuidado
Exploramos la relación entre tecnología y cuidado, con miras a diseñar e implementar herramientas de apoyo tecnológico para el proceso de cuidado, que se ajusten a las necesidades, expectativas y posibilidades de la díada del cuidado.

Objetivos
a. Caracterizar, desde la posición de la díada, las formas actuales de uso de tecnología en el cuidado, las expectativas asociadas a dicho uso, los criterios que determinan las buenas prácticas en el uso de la tecnología y las necesidades principales de apoyo tecnológico en el proceso de cuidado.
b. Diseñar, probar e implementar herramientas tecnológicas de apoyo al proceso de cuidado, teniendo en cuenta las expectativas, necesidades y buenas prácticas identificadas.
c. Generar un manual de buenas prácticas para el uso de tecnología en el cuidado de acuerdo con las características de la díada, resultados esperados y usuarios principales.
Investigador Asociado a cargo
Andrés Aparicio
Doctor en Artes, mención en Estudios y Prácticas Teatrales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ingeniero de Sistemas y Computación de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.
Desigualdades en los roles de cuidados y futuros ambientales
El impacto del uso de la tecnología en el bienestar de las cuidadoras no remuneradas
La autopercepción del estigma en adolescentes chilenos con discapacidad intelectual
Subsidios de formalización laboral femenina
Estudiantes vigentes
Alfonso Fergusson
Estudiante del Doctorado en en Sistemas de Ingeniería
Gabriela Parra
Trabajadora Social y Magíster en Trabajo Social y Políticas Sociales. Estudiante del Doctorado en Diseño, Gestión y Evaluación de Políticas Públicas de Bienestar Social en la Universidad de Valencia. En su proyecto de tesis propone analizar las estrategias y políticas sociales orientadas al proceso de envejecimiento en función del bienestar individual y colectivo.