Investigación

Revisitando a Bruno Latour desde lo poscolonial y lo interseccional

Descripción

Artículo de Francisca Ortiz, investigadora postdoctoral MICARE

Este ensayo académico hace un repaso por el libro «Nunca fuimos modernos» (2007) de Bruno Latour en el que se aborda una idea de modificar el concepto de «modernidad» como se entiende en las ciencias, y en particular en la antropología. Esto incluye entender que lo humano y lo natural no están disociados, sino que hay espacios híbridos entre uno y otro.

Para la autora, además de releer el texto de Latour, el ejercicio de incorporar estas nuevas perspectivas debe incluir también una mirada feminista, ecológica y de justicia del cuidado, y que también comprenda la diversidad de roles y procesos que los países han vivido durante los últimos siglos. Vale decir, un país de América del sur, África o Asia no ha producido conocimiento y cultura de la misma manera que un país que fue colonizador.

La autora establece que esto es un proceso que debiera tomar años en consumarse, sin embargo hace énfasis en que quienes investiguen deben tenerlo siempre presente.

El filósofo Bruno Latour posando con los brazos cruzados