Investigación

Descripción

Este estudio analiza cómo el cuidado de personas mayores, enfermas o con discapacidad dentro del entorno familiar afecta las oportunidades laborales de mujeres y hombres, con el fin de determinar si existe una sanción al rol de cuidado en el mercado laboral más significativa para las mujeres que para los hombres.

El análisis utiliza datos del Estudio Longitudinal Social de Chile (2016–2021) para estimar un modelo de oferta laboral que sigue los cambios individuales en una muestra de adultos viviendo en zonas urbanas a lo largo del tiempo.

Uno de los hallazgos clave es que la probabilidad de que las mujeres participen en el mercado laboral aumenta significativamente si dedican menos de 24 horas semanales al cuidado.

El cuidado está asociado negativamente con la participación laboral femenina y con la probabilidad de estar empleadas. En el caso de los hombres, sin embargo, el cuidado no está relacionado con la participación laboral y se asocia positivamente con estar empleados. En contraste, las mujeres cuidadoras enfrentan una menor probabilidad de empleo, la cual disminuye aún más a medida que aumenta la intensidad del cuidado.

Care Penalty on Labor Market Outcomes in Chile: A Longitudinal Analysis by Gender