Investigación

Descripción

La vida independiente es una de las principales metas para las personas con discapacidad, y para alcanzarla es fundamental que las viviendas sean accesibles. En particular, los espacios de circulación, como pasillos y escaleras, son esenciales para asegurar una movilidad autónoma y segura. Aunque existen regulaciones para el diseño accesible de viviendas, estas no siempre se ajustan a las necesidades específicas de las personas.

Este estudio propone un método para evaluar el diseño de viviendas universalmente accesibles mediante simulaciones de realidad virtual, con énfasis en las áreas de circulación.

La estructura del estudio fue guiada por la metodología Design Science Research, con base en la cual se desarrolló un entorno inmersivo de realidad virtual que integra un modelo de vivienda diseñado según los estándares definidos por la normativa chilena. La simulación recreó situaciones cotidianas relacionadas con la vida independiente, evaluando indicadores como choques con elementos del entorno, el tiempo necesario para realizar tareas específicas y la dificultad para maniobrar una silla de ruedas.

Los resultados muestran que el uso de realidad virtual permite identificar tempranamente barreras de accesibilidad desde la perspectiva del usuario, lo que posibilita realizar ajustes antes de la construcción y contribuye a una planificación más inclusiva y centrada en las personas.

Evaluation of Universal Accessible Housing (UAH) Design Using Virtual Reality: A Focus on Circulation Areas

Hombre en silla de ruedas usando lentes de realidad virtual frente a una pantalla que muestra la entrada a una casa con rampa.