Investigación

Necesidades psicosociales y de salud de las personas cuidadoras en Chile

Descripción

Este artículo explora la percepción de las personas cuidadoras en Chile sobre sus necesidades de apoyo psicosocial y de salud, a partir del análisis de datos de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia 2022.

El estudio encontró que las personas cuidadoras que son viudas o divorciadas, que dedican más horas al cuidado, que realizan más tareas de cuidado personal o que experimentan mayores dificultades al cuidar, tienen más probabilidades de reportar necesidades de apoyo.

Las personas cuidadoras que con frecuencia sienten baja energía o ansiedad tienen aproximadamente 1,7 veces más probabilidades de presentar necesidades psicosociales o de salud insatisfechas en comparación con quienes experimentan estos sentimientos solo ocasionalmente. Quienes sienten con frecuencia que tienen poco control sobre sus vidas tienen 2,5 veces más probabilidades de necesitar apoyo que quienes rara vez se sienten así.

Estos hallazgos son relevantes para los sistemas de cuidado de larga duración, ya que muestran que los factores relacionados con el cuidado y la salud mental, que pueden mejorarse mediante servicios de apoyo formal, están más fuertemente vinculados a las necesidades de apoyo insatisfechas que otros factores como la edad o el estado civil, los cuales no pueden modificarse o son más difíciles de cambiar.

Los resultados sugieren que el tiempo de respiro puede ser crucial para las personas cuidadoras, no solo para ayudarles a recuperar la sensación de control sobre sus vidas, sino también para favorecer el autocuidado, la interacción social y la permanencia en el mercado laboral, todo lo cual ha demostrado ser útil para prevenir problemas físicos, sociales, financieros y de salud mental en las personas cuidadoras.

Psychosocial and healthcare needs among carers in Chile: the 2022 National Disability and Care Dependence Survey