Investigación

Desigualdades en los roles de cuidados y futuros ambientales

Descripción

Este artículo explora prácticas de cuidado ambiental y las relaciones de las personas con su entorno en Chile, enfatizando cómo las desigualdades en los roles de cuidado, que particularmente afectan a las mujeres, influyen en las respuestas a la crisis climática.

Los autores abogan por cultivar el “arte de observar”, basados en el pensamiento posthumanista y estudios de ciencia y tecnología, desarrollando sintonías afectivas y éticas con el medio ambiente que inspiren nuevas prácticas de cuidado. Sin embargo, este potencial se ve limitado por esquemas sociales y ecológicos persistentes que impiden futuros alternativos.

El análisis usa el concepto de “hauntología” para examinar cómo los sistemas arraigados atrapan a las personas en ciclos no sustentables. Se basa en datos de encuestas y de entrevistas para mostrar que mientras muchas personas buscan reimaginar su relación con el medio ambiente, la desigual distribución del cuidado, que recae desproporcionadamente en las mujeres, limita un cambio sistemático.

Los hallazgos destacan la importancia de confrontar las fallas del pasado y abrazar nuestra interdependencia con el medio ambiente. Los autores argumentan que redistribuir las labores de cuidado más equitativamente es crucial para construir futuros más justos y sustentables, donde el cuidado es compartido, las alternativas pueden florecer y donde tanto humanos como no humanos pueden prosperar.

Noticing, Caring, and Hauntings: Environmental Practices and the Struggle for Alternative Futures

Primer plano de dos manos sosteniendo una flor colorida, representando el cuidado