Aún no está claro qué significa para las Personas que Viven con Demencia una buena muerte, ni cómo varían esas perspectivas según la cultura y el contexto. Este estudio compara el significado de una buena muerte para Personas que Viven con Demencia en Brasil y en el Reino Unido.
Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad a 32 personas (16 en Brasil y 16 en el Reino Unido), las que fueron analizadas por dos equipos de investigadores interdisciplinarios de forma independiente en sus respectivos países, quienes luego desarrollaron en conjunto temas generales sobre las diferencias y similitudes entre ambos contextos.
Los autores identificaron tres temas comunes: elección y control, espiritualidad, y miedos y deseos. Para las Personas que Viven con Demencia en el Reino Unido, la elección y el control fueron aspectos clave en su definición de una buena muerte, mientras que en Brasil estos elementos estuvieron mayormente ausentes. En cambio, la espiritualidad ocupó un lugar central en las narrativas brasileñas, pero tuvo una presencia mucho menos significativa en los relatos del Reino Unido. En ambos contextos, las experiencias previas con la muerte de otras personas influyeron en los temores y deseos relacionados con la propia muerte.
Los resultados pueden ayudar a que los profesionales de la salud y del cuidado social comprendan mejor las distintas formas en que las culturas entienden lo que significa una buena muerte para las Personas que Viven con Demencia, así como los factores que pueden ayudar o dificultarla. Además, estos hallazgos ponen en cuestión los índices globales de calidad de la muerte, ya que suelen ignorar las diferencias culturales y contextuales.